Preguntas frecuentes

Antes de empezar

  • Actualizaciones
  • Content Curator se actualiza periódicamente agregando nuevas mejoras y funcionalidades y asegurando compatibilidad con la última versión de WordPress.
  • Soporte
  • El soporte está disponible de lunes a lunes. Siempre habrá alguien de nuestro equipo disponible para resolver las dudas que tengas. Puedes encontrarnos en soporte@contentcurator.ai o contactarte con nosotros utilizando la sección de contacto de esta web.
  • Tutoriales
  • Hemos grabado varios videotutoriales para mostrarte las funciones de Content Curator por dentro. Haz click aquí para acceder
  • Garantía
  • Tienes 14 días de garantia sin compromiso. Si por alguna extraña razón no estás conforme, te devolvemos tu dinero. Sin preguntas, sin excusas, sin peros.
  • Moneda
  • Los precios están expresados en dólares americanos (USD).

Licencias

  • ¿Tendré que renovar mi licencia?
  • No. El pago es único y tendrás actualizaciones y soporte para siempre.
  • ¿Puedo cambiar la licencia de dominio?
  • Sí, por supuesto. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
  • ¿Puedo hacer un upgrade de licencia?
  • Sí, por supuesto. Si por ejemplo tienes una licencia para un sitio y quiero cambiar a una licencia ilimitada, puedes hacer un upgrade de licencia pagando únicamente la diferencia entre la licencia que quieres y la licencia que tienes. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Generales

  • ¿Qué hace y cómo funciona exactamente Content Curator?
  • Content Curator se conecta con Search Console y analiza los datos para detectar palabras clave de oportunidad, que son aquellas que están posicionando para tus artículos pero que no están incluidas dentro del contenido.
    Luego, se conecta con ChatGPT para crear artículos originales en base a esas palabras clave de oportunidad. Haciendo esto deberían mejorar su posicionamiento y tú deberías conseguir más tráfioc.
  • ¿Qué necesito para que Content Curator funcione?
  • Necesitarás una API de Search Console para detectar las keywords de oportunidad y una API de OpenAI para generar los textos. En nuestra sección de tutoriales te explicamos cómo conseguir ambas. El proceso es muy sencillo y solo tardarás unos pocos minutos en configurarlas.
  • ¿Ustedes tendrán acceso a los datos de Search Console de mis webs?
  • No. Los datos que Content Curator recoge de Search Console se guardan en tus propios servidores. En ningún momento tendremos acceso a los datos de Search Console de tus proyectos.
  • ¿Tendré que pagar algo más además del plugin para generar los textos?
  • Sí. Para que Content Curator funcione, debes colocar tu API de OpenAI y gastarás una cierta cantidad de tokens cada vez que hagas una curación de contenidos. Sin embargo, lo bueno es sumamente barato: para que tengas como referencia, en nuestras pruebas hicimos más de 1500 curaciones de contenidos y gastamos menos de $2 dólares.
  • ¿Los textos son totalmente originales?
  • Sí. El contenido es 100% original y libre de plagio.
  • ¿Google será capaz de detectar que los contenidos son generados con IA?
  • Usamos diferentes prompts para que los textos no sigan un patrón determinado. En nuestras pruebas, no hemos detectado este problema.

Compatibilidades

  • ¿Funciona tanto para Gutenberg como para el Editor clásico?
  • Sí. Funciona con ambos editores de WordPress.
  • ¿Content Curator es compatible con cualquier theme WordPress?
  • Sí. Content Curator es compatible con cualquier plantilla WordPress.
  • Uso páginas en lugar de entradas. ¿Me sirve Content Curator?
  • Sí. Content Curator identifica las palabras clave que están posicionando tanto tus entradas como tus páginas.
  • Uso custom post type personalizados. ¿Me sirve Content Curator?
  • Sí. Content Curator permite realizar curaciones también en tipos de contenido personalizado.

Errores HTTP en OpenAI

  • Error 401 - Autenticación no válida
  • Este error indica que tus credenciales de autenticación no son válidas. Puede deberse a que la clave API es incorrecta o ha sido revocada.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Verifica que estés utilizando la clave API correcta desde la configuración del plugin.
    2. Verifica que tu solicitud esté utilizando la organización correcta. Algunas claves API están vinculadas a una organización específica.
    3. Si crees que la clave es correcta, pero el problema persiste, prueba generar una nueva clave desde tu cuenta de OpenAI y actualízala en el plugin.
  • Error 401 - Clave API proporcionada incorrecta
  • Este error aparece cuando la clave API ingresada no es válida o está mal escrita.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Asegúrate de que no haya errores tipográficos o espacios adicionales al ingresar la clave API.
    2. Prueba borrar la caché de tu navegador e intenta nuevamente.
    3. Si el error persiste, genera una nueva clave API desde tu cuenta de OpenAI.
  • Error 401 - Debes ser miembro de una organización para usar la API
  • Este error significa que tu cuenta no forma parte de una organización autorizada para usar la API.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Contacta a OpenAI para que te añadan a una organización autorizada.
    2. Si ya estás en una organización, contacta al administrador de la misma para que te invite a la organización.
  • Error 403 - País, región o territorio no admitido
  • Este error significa que estás accediendo a la API desde un país, región o territorio no admitido por OpenAI.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Consulta la lista de países y regiones admitidas por OpenAI en su página oficial. Si tu país no está admitido, lamentablemente no podrás usar el servicio desde esa ubicación.
  • Error 429 - Se alcanzó el límite de velocidad para las solicitudes
  • Este error ocurre cuando haces demasiadas solicitudes en poco tiempo, alcanzando el límite permitido por OpenAI.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Espera unos minutos antes de volver a intentar.
    2. Haz menos solicitudes seguidas para evitar alcanzar el límite de nuevo.
    3. Consulta la guía de límites de velocidad para más detalles sobre cómo gestionar tus solicitudes.
  • Error 429 - Excediste tu cuota actual
  • Este error significa que has alcanzado tu límite mensual de uso de la API o te has quedado sin créditos.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Verifica tu uso actual de la API en tu cuenta de OpenAI.
    2. Considera comprar más créditos o actualizar tu plan si necesitas hacer más solicitudes.
    3. Revisa tu plan y los detalles de facturación en tu cuenta de OpenAI para ajustar tu cuota.
  • Error 500 - Error en el servidor
  • Este error indica un problema en los servidores de OpenAI.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Espera unos minutos e intenta nuevamente.
    2. Si el problema persiste, revisa la página de estado de OpenAI para ver si hay algún problema general en los servidores.
    3. Contacta al equipo de soporte de OpenAI si el error persiste.
  • Error 503 - El motor está sobrecargado
  • Este error significa que los servidores de OpenAI están recibiendo mucho tráfico y no pueden procesar tu solicitud en ese momento.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Espera unos minutos y vuelve a intentarlo.
    2. Si el error sigue apareciendo, revisa la página de estado de OpenAI para ver si están experimentando un problema de sobrecarga.

Errores HTTP en ValueSERP

  • Error 400 - Solicitud incorrecta
  • Este error significa que la solicitud enviada es inválida. Esto ocurre normalmente cuando se pasan parámetros incorrectos o combinaciones de parámetros que no son compatibles.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Verifica los parámetros que estás enviando en tu solicitud. Asegúrate de que estén en el formato correcto.
    2. Revisa la documentación de la API de ValueSERP para asegurarte de que estás utilizando los parámetros permitidos y en las combinaciones correctas.
  • Error 401 - No autorizado
  • Este error aparece cuando la clave API proporcionada no es válida.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Asegúrate de estar usando la clave API correcta. Puedes verificarla en tu cuenta de ValueSERP.
    2. Si el error persiste, genera una nueva clave API y actualiza la configuración en el plugin.
  • Error 404 - No encontrado
  • Este error ocurre cuando la URL de la solicitud no es válida o se está utilizando un método HTTP incorrecto.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Revisa la URL que estás utilizando y asegúrate de que sea la correcta según la documentación de la API de ValueSERP.
    2. Asegúrate de que estás usando el método HTTP adecuado (GET o POST) según lo que requiere el endpoint.
  • Error 429 - Demasiadas solicitudes
  • Este error ocurre cuando has alcanzado el límite de velocidad permitido para tu plan o para el endpoint específico que estás utilizando.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Intenta espaciar tus solicitudes para no alcanzar el límite de velocidad.
    2. Si tu plan tiene un límite bajo, considera actualizar a un plan superior para aumentar el número de solicitudes permitidas.
  • Error 500 - Error interno del servidor
  • Este error indica que hubo un problema en los servidores de ValueSERP al procesar tu solicitud.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Espera unos minutos e intenta realizar la solicitud nuevamente.
    2. Si el problema persiste, contacta al equipo de soporte de ValueSERP para obtener asistencia.
  • Error 503 - Servicio no disponible
  • Este error ocurre cuando hay un incidente activo en los servidores de ValueSERP y la solicitud no se puede procesar en ese momento.

    ¿Cómo resolverlo?

    1. Espera unos minutos y vuelve a intentarlo.
    2. Revisa la respuesta de la solicitud para obtener más detalles sobre el tipo de incidente y, si es necesario, contacta al equipo de soporte.